A través de nuestras filiales y socios, estamos presentes en muchos países de todo el mundo y, en la medida de nuestras posibilidades, apoyamos las iniciativas locales de bienestar animal que estén en consonancia con nuestras convicciones. En Taiwán, por ejemplo, proporcionamos arneses y otros equipos para apoyar un programa escolar que promueve la adopción de perros callejeros.
Los programas de educación e información sobre animales en la isla se remontan a décadas atrás. En las escuelas se hace mucho hincapié en enseñar a los niños a respetar a los animales, y una parte importante de ello es la adopción y el cuidado colectivo de los perros callejeros.
La adopción de perros callejeros ha sido una tradición en algunas escuelas de Taiwán durante mucho tiempo, pero el programa oficial comenzó en 2017. En el marco del Programa Piloto de Subvenciones para Gobiernos Locales y Escuelas Secundarias Nacionales y Privadas para el Cuidado de la Vida Animal (Local Governments and National and Private Senior High School Campus Care Animal Life Education Pilot Program en inglés), se anima a los centros educativos a adoptar un perro callejero, establecer un grupo de bienestar animal dentro de la escuela y concienciar sobre el bienestar de los animales. El programa también enseña a los estudiantes la responsabilidad de criar un perro, así como la protección, el bienestar y el cuidado de los animales.
Uno de los principales aspectos positivos del programa es que sensibiliza a los más jóvenes sobre los perros. Se les anima a adoptar en lugar de comprar, y se les hace conscientes de la responsabilidad de mantener un perro. Aprenden que un perro no es un objeto que se pueda devolver, sino un compañero, y que los cuidados que se le dan tienen su recompensa.
En Taiwán, los perros son parte de la familia, y mucha gente quiere a sus mascotas como si fueran niños. En el último año, el perro también ha desempeñado un papel en el control de la epidemia, siendo la mascota del Ministro de Sanidad el principal «portavoz» en las campañas de concienciación.
El programa escolar de perros ya está presente en la mayoría de las escuelas. Básicamente, participan instituciones educativas desde la escuela primaria hasta la secundaria, aunque ahora algunas universidades también tienen ya estos programas.
En Taiwán, el tamaño de la isla hace que no haya suficiente espacio en los refugios, pero no quieren aplicar la eutanasia a los animales callejeros, y desde 2017 está prohibido por ley. Por ello, se ha adoptado más ampliamente el método denominado TNvR (trap-neuter-vaccinate-return, en castellano: atrapar-esterilizar-vacunar-devolver), que consiste en atrapar, esterilizar y vacunar a los perros y gatos callejeros, y luego devolverlos. El animal recibe un chip y una marca en la oreja antes de ser liberado, de modo que si alguien lo ve en la calle sabe inmediatamente si ha sido castrado. Aunque a veces todavía se pueden ver jaurías de perros vagabundos, el método ha reducido drásticamente el número de éstos en los últimos años.
Fuente de imagen: NCNU Animal Protection Club / THU Mix Club / KGHS